El Año Litúrgico

Presbiterio del templo parroquial de Santa Eulalia, Oviedo.
Todos los domingos se celebra el misterio pascual de la muerte y resurrección de Cristo. Sin embargo, cada uno de ellos refleja también el carácter del tiempo litúrgico en el que se sitúa.
A lo largo del año litúrgico, va haciéndose memoria los misterios de la vida del Señor, desde la espera de su Natividad y Manifestación hasta su culminación en las solemnidades de Pascua, Ascensión y Pentecostés, misterios que se extienden hacia el tiempo de espera de su segunda venida.
 

El año litúrgico comienza con el tiempo de Adviento, que consta de seis semanas y cuyo primer domingo es el que cae entre el 13 y el 19 de noviembre, el más próximo a la festividad de San Acisclo (17 de noviembre). Las lecturas de esta estación, de tono festivo, están encaminados a suscitar la alegre esperanza de la Venida del Señor, una alegría intensificada con la celebración de la Encarnación de Cristo en el seno de Santa María el 18 de diciembre.
 

A la solemnidad de la Natividad del Señor, el 25 de diciembre, sigue la de la Circuncisión (1 de enero), y la de la Epifanía o Manifestación (6 de enero). Las fiestas de San Esteban, Santiago el hermano del Señor, y San Juan Evangelista, que se celebran entre la Natividad y la Circuncisión, suponen una prolongación festiva del nacimiento del Señor. La fiesta de los Inocentes –o Martirio de los Niños de Belén– se celebra el 8 de enero, después de Epifanía.
 

Dentro este tiempo de Navidad hay, asimismo, un servicio especial: el Oficio en el Inicio del Año, apto para ser celebrado el domingo más cercano al 1 de enero o, si éste coincide en domingo, el día 2 de enero. Este oficio recuerda el antiguo ayuno de comienzos de año que precedía a la solemnidad de la Manifestación del Señor.

El primer domingo después de la Epifanía empieza el ciclo de los domingos de Cotidiano, que se interrumpirá el 1.º Domingo de Cuaresma y proseguirá desde la Santísima Trinidad hasta el 1.º Domingo de Adviento. De este modo, si el domingo anterior al 1.º Domingo de Cuaresma es el 5.º Domingo de Cotidiano, el siguiente a la Santísima Trinidad será el 6.º Domingo de Cotidiano.
 

La Cuaresma, que consta de seis domingos, empieza el domingo llamado antiguamente «In Carnes Tollendas» (cuando se suprime la carne), siete semanas antes de Pascua. Oscila entre el 11 de febrero y el 14 de marzo y los oficios de este domingo tienen aún carácter festivo. Todos los demás oficios de este tiempo, tanto dominicales como entre semana, están dominados por un profundo sentido de arrepentimiento. A partir del 4.º Domingo de Cuaresma, al tema de la contricción se une, además, el de la Pasión del Señor.
 

Nótese que en el calendario hispano-mozárabe no existe el Miércoles de Ceniza, aunque el llamamiento especial a la conversión propio de este día se encuentra presente en el lunes de la 1.ª Semana de Cuaresma, cuando comienza el ayuno cuaresmal.
 

Durante esta estación, se amplían las lecturas del Antiguo testamento, de modo que, en lugar de la Profecía, se lee un texto de los libros sapienciales y, a continuación, un texto sobre la historia del pueblo de Israel. Durante la Cuaresma queda, asimismo, prohibida la celebración de fiestas en honor de los santos.
 

El 6.º Domingo de Cuaresma (Domingo de Ramos) da inicio a la Semana Mayor –o Semana Santa–, que concluye con el llamado Triduo Sacro: Jueves de la Cena del Señor, Viernes de la Pasión y Muerte, y Vigilia Pascual.
 

El Tiempo Pascual comienza con el Domingo de Resurrección –también llamado En la Alegría de la Pascua–. Este tiempo consta de siete domingos, a los que se siguen los de Pentecostés y Santísima Trinidad. Además, el jueves posterior al 6.º Domingo de Pascua se celebra la solemnidad de la Ascensión del Señor, aunque ésta puede trasladarse al 7.º Domingo de Pascua si, por motivos pastorales, se estima conveniente.
 

Después del Domingo de la Santísima Trinidad, se retomarían, como ya se dijo anteriormente, los domingos de Cotidiano, que habían quedado interrumpidos con la llegada de la Cuaresma.

Categories: