El Oficio de Santa Comunión
El Oficio de Santa Comunión o Eucaristía, como en el resto de los ritos cristianos, consta de dos partes: la liturgia de la Palabra (compuesta por lecturas y cantos) y la liturgia Eucarística (compuesta por oraciones y ritos). El esquema que sigue la liturgia de la IERE es el siguiente:
Preparación
- Himno de entrada
- Confesión de pecados
1. Prelecturas
- Himno «Gloria a Dios en las alturas»
- Oración después del Gloria
2. Lecturas
- Profecía (habitualmente, del Antiguo Testamento, salvo en el Tiempo Pascual, que se toma del Apocalipsis; durante la Cuaresma, se tienen dos lecturas del Antiguo Testamento, una de los libros históricos y otra de los libros sapienciales).
- Salmo
- Epístola (también conocida como Apóstol)
- Evangelio
- Lauda (canto aleluyático de aclamación al Evangelio)
- Predicación
3. Preparación de las Ofrendas
- Antífona del Ofertorio
- Colocación del pan y el vino sobre la Mesa del Señor
4. Intercesiones u Oraciones Solemnes
- Oración Admonitoria
- Aclamación
- Díptico (por la Iglesia)
- Segunda Oración
- Díptico (por los oferentes, enfermos y necesitados o en memoria de los santos)
- Oración después de los Nombres
5. La Paz
- Oración de la Paz
- Signo de la Paz
- Canto de la Paz
6. Oración de Consagración
- Diálogo
- Ilación
- Santo
- Oración Después del Santo
- Palabras de la Institución
- Oración después de la Consagración
7. Comunión
- Símbolo Constantinopolitano
- Antífona de la Fracción
- Fracción del Pan
- Introducción al Padrenuestro
- Padrenuestro
- «Dones santos para el pueblo santo»
- Bendición
- Comunión
- Antífona de Comunión
- Antífona después de la Comunión
- Oración Conclusiva
- Despedida