La Parroquia Anglicana de Santa Eulalia
La presencia contemporánea de
anglicanos en Asturias hay que buscarla en 1996, cuando el actual
rector de la parroquia, Rdo. José Quesada Blanco, establece la
Misión de San Juan en los locales de la parroquia católico-romana
de San Juan el Real, en Oviedo. Para esta fundación contó con la
colaboración inestimable de don Fernando Rubio Bardón, quien cedió
desinteresadamente la capilla que la parroquia tiene en los locales
de la calle Fray Ceferino, un templo que ambas denominaciones
compartieron durante más de una década.
En 2001, la Misión de San Juan se transforma en la Parroquia de Santa Eulalia y, en el mes de junio de 2010, se traslada a un templo propio, situado en el barrio ovetense de La Corredoria. En la actualidad, se celebran cultos, de manera regular, los jueves a las 19:30 horas (Oficio Vespertino) y los domingos a las 12:30 horas (Oficio de Santa Comunión), así como en las principales solemnidades a lo largo del año. Además, los domingos, tras el servicio religioso, se realiza un reparto de alimentos entre las personas más necesitadas de la congregación, para lo que se cuenta con la colaboración del Banco de Alimentos de Asturias.
La Parroquia de Santa Eulalia es una comunidad de creyentes que quiere colocar ante el mundo contemporáneo la Palabra de Dios dentro de la tradición apostólica; conectada con la vida de la iglesia primitiva a través de sus obispos, presbíteros y diáconos, y heredera del patrimonio litúrgico y teológico de la primitiva iglesia hispano-mozárabe.
En 2001, la Misión de San Juan se transforma en la Parroquia de Santa Eulalia y, en el mes de junio de 2010, se traslada a un templo propio, situado en el barrio ovetense de La Corredoria. En la actualidad, se celebran cultos, de manera regular, los jueves a las 19:30 horas (Oficio Vespertino) y los domingos a las 12:30 horas (Oficio de Santa Comunión), así como en las principales solemnidades a lo largo del año. Además, los domingos, tras el servicio religioso, se realiza un reparto de alimentos entre las personas más necesitadas de la congregación, para lo que se cuenta con la colaboración del Banco de Alimentos de Asturias.
La Parroquia de Santa Eulalia es una comunidad de creyentes que quiere colocar ante el mundo contemporáneo la Palabra de Dios dentro de la tradición apostólica; conectada con la vida de la iglesia primitiva a través de sus obispos, presbíteros y diáconos, y heredera del patrimonio litúrgico y teológico de la primitiva iglesia hispano-mozárabe.
El rector, Revdo. D. José Quesada Blanco
Nació en La Noval, parroquia de La
Marea, en el concejo de Piloña, el 29 de febrero de 1952. A los
cinco años, quedó huérfano de madre y a los diez ingresó en el
desaparecido seminario de los Hermanos de San Gabriel en Castillo
Elejabeitia (Vizcaya). Coincidiendo con la aplicación de las nuevas
normas surgidas del Concilio Vaticano II, sufre una crisis vocacional
y abandona la Casa de Formación religiosa. Continúa sus estudios en
la localidad belga de Lovaina, que compatibiliza con el trabajo y,
cuatro años después, regresa a España, donde contrae matrimonio,
del que nacen tres hijos. En 1987 intenta un nuevo acercamiento a la
Iglesia Católica Romana, pero comprueba que poco ha cambiado en el
seno de esta.
En 1993, a través de la embajada
británica en España, entra en contacto con la Iglesia Anglicana y,
en 1995, solicita formalmente la admisión en la Iglesia Española
Reformada Episcopal, miembro de la Comunión Anglicana. Poco después,
inicia sus estudios teológicos en el seminario anglicano St. John's
College, que, en España, son impartidos por el Seminario Evangélico
Unido de Teología (SEUT). Durante su formación, además de
continuar con su trabajo secular, comienza su labor misionera en
Oviedo, donde establece la citada Misión de San Juan que, años
después, se transformaría en la actual Parroquia de Santa Eulalia.
Fue ordenado diácono y, un año después, presbítero, por el obispo
Carlos López Lozano.